El Centro de Interpretación de los Naufragios situado en el Faro Vilán divulga información de la historia de los naufragios y de los faros de la Costa da Morte a través de proyecciones en vídeo, piezas reales, fotografías y paneles con visores, para finalizar con una simulación de un recorrido por el interior de la […]

En el lugar que ahora se levanta esta iglesia estuvo el monasterio benedictino -los monjes negros- de Santa Mariña de Tosto, que llegó a reconstruirse dos veces. Está considerado uno de los focos más antiguos de cristianización de estas tierras. La situación en este lugar retirado pudo estar relacionada con la cristianización de algún culto […]

El Foso de los Lobos de Camariñas es una construcción tradicional (s. XVI) que servía para cazar el lobo, siendo única en la provincia de A Coruña. Tiene la singularidad de emplear como barrera natural la línea de costa al situarse junto a las playas de Reira. Las otras trampas existentes en Galicia se sitúan en las […]

La mámoa (sepulcro, en castellano) es un túmulo, una acumulación artificial de tierra y piedras levantada sobre un enterramiento y que, en algunos casos, puede contener en su interior un dolmen. Este tipo de monumento funerario fue característico durante el período comprendido entre el Neolítico y la Edad de Bronce. La Mámoa de Reira está […]

Gran parte de la costa norte del Ayuntamiento de Camariñas está incluida en la Red Natura 2000. Cuenta también con la protección de Lugar de Interés Comunitario (LIC Costa da Morte) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El Cabo Vilán, en concreto el islote conocido como Vilán de Fóra, es un lugar […]